Crítica serie británica «Ana Bolena»

Las series son un arma. Un arma afilada y puntiaguda que están usando los mismos y contra los mismos. No es casualidad que sea una serie británica, como lo es Los Bridgerton y no es casualidad que introduzcan actores negros para personajes históricos blancos. Porque si, Bolena aquí es negra, pero eso es indiferente, hasta podía pasar por una idea subversiva, lo que está detrás es una sociedad donde todas las razas se mezclan. Una Inglaterra del siglo XVI de fantasía que está diciendo que la multirracial sociedad de hoy, lo fue siempre.

Que en realidad, la truculenta historia británica que podría resumirse en una sola escalofriante cifra: dos millones de africanos muertos arrojados al Atlántico desde barcos británicos negreros, esconde una historia en la que independientemente de la raza los británicos de hoy no deben sentirse incómodos con ese pasado histórico. Que todo ellos tienen cabida en ella.

Exactamente lo contrario de lo que está sucediendo en España con las series de época. Ahí nos queda el crimen perpetrado sobre la figura de El Cid. ¿Verdad que parece absurdo que la gente con criterio les compre el mensaje de una reina consorte negra, con una corte multirracial donde caben hasta descendientes de indígenas americanos paseándose por los palacios ingleses en 1536?

Solo los creadores de la Leyenda Negra, los mayores manipuladores de la historia, los anglosajones, tienen el desparpajo, la caradura y la capacidad para inventarse una nueva historia para su país adaptándola a las modas. No es inocente ni inofensivo. Ya sabemos que el mundo de las series ya no es el exclusivo de los gourmets que degustábamos Los Soprano o The wire, ahora es un grasiento Telepizza que sirve a domicilio, vía plataformas, estos productos recalentados dirigidos a un público tan inmaduro como ingenuo. Y para comprobar eso basta darse una vuelta por las redes sociales viendo el perfil político de quienes defienden la serie. Mancha que algo queda.

Porque lo más patético es esconder lo ínfimo y barato del producto justificando en que quienes dicen que es una mala serie son racistas.Porque no es solo que den el papel protagonista a Jodie Turner Smith, para quien al fin y al cabo trabajo es trabajo. Es también presentar a una reina consorte que históricamente era odiada y despreciada por toda la sociedad inglesa contemporánea, que siempre la juzgó como persona de inferiores valores que su antecesora, la amada por el pueblo Catalina de Aragón, como la víctima del heteropatriarcado. Ese otro palabro que viene a completar el circo ideológico que esconde esta nueva versión de Ana Bolena.

Ya no es la arpía odiada por todos y a su vez manipulada por el gordo y mujeriego Enrique VIII. Es una hábil, negra e inteligente mujer, con una gran capacidad intelectual, con ideas políticas propias a la que solo una corte machista alejó del poder y condenó a la muerte, no un rey de bragueta suelta encaprichado del próximo bombón que pensaba devorar en el tálamo real. Que en realidad Ana Bolena era católica y no compartía la visión de su esposo de romper por completo con el papado, les importa tres cojones, aquí lo que cuenta es ensalzar la imagen de la madre de Isabel I, con quien para los ingleses comenzó su imperio, su destino manifiesto. No les importa que eso no sea verdad e Inglaterra no fuera ninguna potencia europea por entonces ni marítima ni económica ni militar ni nada. Y la mejor prueba es el repliegue y el ensimismamiento en el que se sumió el país con sus sucesores.

Otra serie luminosa, de despampanantes trajes y hermosos castillos. Otra serie británica que traslada su gloriosa era victoriana más atrás. La historia es algo demasiado serio para dejarlo en manos de demagogos. Aunque no sorprende nada que los anglosajones sean los primeros en percatarse del enorme potencial que tiene el mercado de las series para vender su mensaje. Volviendo a mover el pasado a su favor.

NOTA: 2

10 comentarios en “Crítica serie británica «Ana Bolena»

  1. Hola compañero. Te avise meses atras, 20 min de esta cosa bastan para sentirse insultado a la inteligencia. Y si eres un apasionado de la historia, ya ni hablamos. Y luego estan los cuatro limitados intelectuales que siguen negando que exista una agenda politica o el marxismo cultural.
    Pero fijate, que la serie esta siendo muy mal valorada en general, y es lo que vengo diciendo desde hace un par de semanas: Creo que hay una parte de la sociedad y del publico audiovisual que esta empezando a despertar y a darle la espalda a este tipo de despropositos.

    Por otro lado, fijate que lo que lo peta ahora es Arcane, una serie de animacion basada en un videojuego online, que se ha convertido en lo mas visto del año…..desde luego…ver para creer… .Como hemos bajado el nivel.

    Me gusta

    1. Arcane… que pereza. Es que ni me planteo siquiera darle una oportunidad. Si los seguidores del videojuego están contentos con la adaptación, bien por ellos. Como nunca he jugado al Arcane, ni me ha interesado, pues imagina como serie el interés que me despierta. Sobre Ana Bolena… bueno, hasta como una obra de teatro alternativo, haciendo algo metafórico, vanguardista, conceptual, pues hasta lo comprendería, como una serie donde la corte de Enrique VIII es más multirracial que el actual Hollywood, pues imagina el respeto que me merece.
      Agenda la hay, que estos productos no son rentables está claro, pero como son series baratas y quien pone el dinero son gente que lo ganan con sus empresas tecnológicas, al final no los importa. Es poco menos que la propina que dejan en el restaurante.
      Veremos el viernes La rueda del tiempo, que tampoco parece que sea para el recuerdo. Saludos.

      Me gusta

      1. Con respecto a La rueda del tiempo….no se. Los lectores de la saga estan entusiasmados , pero es que a mi personalmente los trailers me han tirado mucho para atras. Tengo entendido que es una saga que empieza siendo muy deudora de Tolkien, pero que segun avanza va acercadose mas al terreno del «grimdark» como GOT, La primera ley o The Witcher (los libros, claro esta. NO esa BASURA de Netflix).

        Pero claro, los ultimos intentos de adaptar sagas de novelas populares han salido fatal por culpa de la agenda politica, que tienen que meter si o si a expensas de mutilar el material original de arriba a abajo(Fundation..ejem..ejem).
        Asi que no. No le tengo mucha fe, la verdad.

        Me gusta

      2. Yo nunca he jugado al juego, ni se nada de league of legends, y he visto Arcane y como serie de animación me ha sorprendido bastante para bien. Te aconsejo que veas al menos el primer arco que son solo 3 episodios a ver si sigues pensando igual.

        Me gusta

  2. Os habéis columpiado en prejuzgar a la baja Arcane. Es una OBRA MAESTRA. Es una ABSOLUTA DELICIA VISUAL creado por unos SOBERANOS ARTISTAS.

    Dadle una oportunidad. Vale la pena. Y mucho. Aunque solo sea por el mimo de esa tropa de ARTISTAS y DISEÑADORES.

    Me gusta

  3. Evidentemente cada uno tiene un gusto. Por supuesto. Pero yo tampoco conocía el… «lore», llamémoslo así, y debo tener una edad similar… No confiaba para nada en la serie. A veces también se trata de eso. Pero me ha sorprendido. Buenos personajes, buen argumento, o al menos solvente, pero unos diseños tremendos, un «dibujo» muy original y novedoso (un poco a lo «Klaus»), una animación perfecta (es 3D), con gesticulaciones faciales y corporales magníficas, dinamismo, momentos de pausa con una realización estupenda. Cada plano es una postal. Un 9,2 en IMDB. Para mí la serie del año.

    Me gusta

  4. Estoy con OSEJ.
    Yo creo que deberías verla, me encantaría leer tu critica. El dibujo es formidable, pero la historía y los personajes le dan unas cuantas vueltas a bastantes series que seguro todos hemos visto. Yo le daría un 8.
    En la cama, viendo la serie con mi mujer, me decía que le daba rabia, porque a ella NO le gustan los «dibujos» pero que hacía tiempo que no veia una historia tan interesante, a lo que yo le respondí que yo siempre tengo razón y acabé durmiendo en el sofá (LO ULTIMO ES BROMA).

    Me gusta

Deja un comentario